Tracción DTS computarizada

Una tecnología que desgraciadamente no se ha popularizado en México, hay una disponibilidad extremadamente limitada en nuestro país y prácticamente todos los que la poseen cobran excesivamente cara su aplicación.

En Estados Unidos y Europa, existen opciones variadas para que un paciente reciba terapia de tracción de columna, tecnología disponible en cada ciudad y con muchas opciones de costo. Esto de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda.

La sana competencia es buena y obliga al desarrollo y competitividad con un notable incremento en la ética de la aplicación de las diversas técnicas. 

La tecnología básica, se remonta a la época del Medioevo con un aparato llamado potro de tortura; La tracción es básicamente lo mismo; JALAR al cuerpo para abrir los espacios articulares.

La gran diferencia está en que para torturar, se aplicaba una fuerza excesiva hasta lograr desmembrar al individuo.

En la tracción terapéutica, se comenzó aplicar una fuerza mecánica de tracción con pesos y poleas, sin lograr mucho control; esto ha evolucionado gracias a la tecnología y al sentido común.

Hoy por hoy; existen tres principales marcas de equipo, todos dan prácticamente el mismo resultado, pero con variantes en sus diseños; los hay llamativos y apantalladoramente ostentosos muy adecuados a los banales fines mercadológicos y sed de riqueza; lo mejor y por fortuna, es que los hay sencillos en su apariencia, pero altamente funcionales en su ingeniería.

Todos estos equipos, están controlados por celdas de carga electrónicas, reguladas por un microprocesador electrónico, que registra la fuerza tractiva aplicada, dando tensión y relajación a esa fuerza y de acuerdo a protocolos específicos programados para cada paciente en pro de tratar su afección en particular.

Se monitorean los músculos y su tensión durante toda la terapia, esto en casos particulares; se realiza por medio de electrodos que capturan los impulsos eléctricos generados por las fibras musculares, al interpretarse esa señal a través del procesador se evita la aplicación de una terapia riesgosa por sobretensión.

Los protocolos terapéuticos, se determinan de acuerdo a las condiciones físicas del paciente y su lesión específica.

El equipo Tritón DTS, cuenta con ajustes, angulaciones, altura, tiempos, fuerzas y parámetros de tracción controlados por medio de una computadora de última generación tecnológica, utilizando la física y la dinámica al servicio de la salud.

Esto está diseñado para focalizar la fuerza tractiva y el punto específico en la columna lesionada del paciente, ya sea en la zona cervical o lumbar, dándonos la capacidad de corregir desde:

Espacios vertebrales disminuidos, discopatías, curvaturas alteradas, y lo más impactante y maravilloso; lograr la eliminación y recuperación del paciente en casos severos de hernias discales, sin la necesidad y alto riesgo de una intervención quirúrgica.

Este equipo es también coadyuvante en el tratamiento de casos de escoliosis dorsal.

Adicional a todo lo anterior, en la versatilidad del equipo Tritón DTS; que también nos permite tratar problemas del túnel carpiano o “tendinitis”, con excelentes resultados.

La tracción Tritón DTS y la manera en que conjugamos el tratamiento en SALUD VITAL a través del concepto de rehabilitación integral, Nutrición, Proloterapia, Quiro-osteopatía, ejercicios y cambio de hábitos posturales; conseguimos un éxito en el 90 % de los casos, con un 100% de éxito individual en pacientes rehabilitados con tracción DTS.

En promedio y protocolo general se requieren de 20 sesiones para eliminar una hernia de disco, en tanto no se haya secuestrado hacia el canal medular, en casos muy específicos se tendrán que aplicar sesiones subsecuentes, de acuerdo al problema concreto.

No todos los pacientes pueden ser tratados con este metodo, se requiere de una valoración detallada.

El tratamiento además de confiable, es confortable y en sólo un mes, se disfruta el éxito de sentirse bien.

El costo es accesible y comparando con cualquier procedimiento quirúrgico, es mínimo y sin riesgos.

El único efecto secundario… Es sentirse bien.

Haciendo hincapié en que posterior a cualquier cirugía habrá que realizar forzosamente una rehabilitación integral.

Pues… Hay que evitar riesgos y gastos inútiles.

¿Le gustaría visitar nuestra clínica y conocer nuestras instalaciones?